In addition to reading it, I'll help you put it into practice today!
Coaching: apply now the book Uptime >>
La cantidad de trabajo no es directamente proporcional a los resultados y el éxito.
¿Cuántas reuniones seguidas en tu agenda, cuántos emails recibes al día, cuántas notificaciones de celular recibes cada cinco minutos?
Pensarás que la eficiencia es clave para la productividad y escalabilidad. Pero, ¿te has detenido a pensar en el costo invisible de estar "ocupado" todo el tiempo? 🤔 Qué tal que mucho del trabajo es para parecer o sentirte ocupado en avanzar algo que probablemente debas realizar también (o tal vez, ¿en lugar de?) pero realmente no te enfocas.
Imagina ese momento en la llamada crucial con un prospecto de alto valor donde tu mente está solo a medias. Estás asintiendo mientras el cliente potencial habla pero tu dedo está tentado a abrir ese nuevo email, o peor aún, estás tecleando una respuesta para otro cliente o estás leyendo ese WhatsApp que te llegó.
El riesgo no es únicamente que estés a medias, sino las distracciones y cambios sutiles de los que te pierdes. Por ejemplo, en esa misma llamada: ¿quién habla primero?, ¿quién se calla cuando habla el C-Level? ¿quién hace la pregunta más técnica y quién la pregunta sobre el ROI? Como verás en las pérdidas y riesgos enlistados abajo, te pierdes de utilizar la escucha como la herramienta tan poderosa que es para mitigar miedos al negociar.
El multitasking no es productividad, es ansiedad disfrazada. Te da una falsa sensación de avance mientras te roba la intención en cada actividad.
"Cada acción que tomas es un voto para el tipo de persona en la que deseas convertirte." — James Clear
Puedes estar saboteando tu éxito con el multitasking porque pierdes conexión real, influencia, innovación y productividad... como bien dice el refrán "el que mucho abarca, poco aprieta":
Pierdes la intención y atención que cada tarea merece para hacerlo de la mejor forma (y más rápido)
Pierdes la posibilidad de conectar mejor con los clientes y las personas que te rodean, además de poder notar cambios o detalles que únicamente consigues con atención plena
No permites que la curiosidad te enfoque y guíe a tener un panorama más completo, observar jerarquías, señales no verbales, la objeción no verbalizada o detectar insights que mejoren tus negociaciones
(lee más en Visión 360: no negocies a ciegas)
Eres más propenso a cometer errores
Pierdes la confianza cuando tu receptor no conecta o detecta un desenfoque porque piensa que no es tan importante para ti… en ventas, este enfoque disperso está directamente saboteando tu ciclo de ventas y tu potencial de crecimiento predecible
(lee más en Domina la conversación C-Level: 3 claves para una comunicación efectiva)
Tu capacidad para hacer preguntas profundas y disruptivas se atrofia porque cuando haces dos o tres cosas a la vez, tu mente se niega a invertir la energía cognitiva necesaria para un trabajo profundo
No tienes la claridad de detectar posibles áreas de mejora o pequeñas innovaciones en tu día a día que se dan con la mente tranquila
Te cuesta en productividad porque la Asociación Americana de Psicología confirma que el cerebro humano al final procesa 1 tarea a la vez y ese cambio te roba pequeños segundos de re-enfoque:
Estudios de McKinsey y Harvard Business Review han demostrado que cambiar de tarea constantemente reduce tu productividad hasta en un 40%
Artículo continúa debajo...
"La clave no está en dedicar más tiempo, sino en invertirlo de manera más eficiente" — Stephen R. Covey
¿Eres más mañanero? ¿En qué momento del día obtienes tus mejores resultados? ¿Qué factores ayudan a que generes tu mejor performance?
Si aún no tienes claridad sobre estas respuestas es probable que seas de quienes inician su día con varias prioridades pero se dejan llevar por las “urgencias” que van surgiendo y no tienen tiempo de enfocarse en lo estratégico.
Tal vez ya priorizaste tus tareas pero si tus “Power Hours” son utilizadas para revisar emails o responder chats… ¿qué momento o bajo qué factores realizas tus tareas de alto impacto?
El camino a mejorar comienza con cambios de comportamiento pequeños y sistemáticos. Aquí tienes 3 hábitos que puedes aplicar para eliminar la multitarea y potenciar tu uptime.
El trabajo de verdadero valor requiere foco profundo y sin interrupciones.
Haz un experimento: durante una semana anota cuándo te sientes más concentrado, cuándo logras cerrar una idea o resolver algo clave. Esa es tu “Power Hour”. Luego protege ese bloque: sin reuniones, sin interrupciones, solo foco en tu principal objetivo del día.
Hábito: defiende un bloque de 90 minutos de trabajo profundo o tu Power Hour cada día
Acción: cierra absolutamente todas las pestañas, silencia todas las notificaciones (o pon tu celular en modo “no molestar”) y mantén bloqueado tu calendario en ese espacio
Beneficio: en lugar de 8 horas de trabajo mediocre, obtendrás 90 minutos de trabajo de CEO que impactará directamente en tus resultados estratégicos
El correo electrónico es el mayor culpable del multitasking.
Cuando abres un email, lo lees, y cierras para "revisar después" consume tu energía cognitiva todo el día. Laura Mae Martin, en su libro Uptime, de Google, sugiere que elimines el procesamiento parcial.
Hábito: aplica la regla del 'One-Touch', cada vez que abras un correo, debes tomar una acción de inmediato
Acción: escoge ciertos momentos del día para procesar tu email en donde solo tienes 3 opciones:
Resolver y archivar (si toma menos de 2 minutos).
Convertir en tarea calendarizada (si toma más de 2 minutos o requieres de alguien).
Eliminar/Delegar.
Beneficio: dejas de llevar una carga mental de correos sin resolver y liberas tu cerebro
El multitasking en las reuniones es un síntoma de falta de preparación. Ten un ritual de preparación breve previa a cada llamada o reunión. No llegues con la mente fragmentada, define: ¿cuál es el propósito de esta reunión?, ¿qué decidirá el cliente al final?, ¿qué pista necesito observar para avanzar?, ¿qué pregunta quiero resolver?
Hábito: crea un ritual de 5 minutos antes de cada reunión
Acción: en esos 5 minutos, repasa la jerarquía de los asistentes, anota la pregunta clave que quieres responder (el insight que necesitas) y el siguiente paso; además, cierra todos los demás dispositivos
Beneficio: tu mente está preparada para la escucha empática y un objetivo claro en lugar de distraerte con notificaciones
En un mundo donde “hacer muchas cosas” parece una virtud, la realidad es que hacer muchas cosas reduce tu impacto. La productividad real no significa estar ocupado, sino estar operativo, enfocado y bien.
Si sientes que el burnout y la dispersión están saboteando tu potencial, no es un problema de "fuerza de voluntad"; es un problema de sistema y hábitos.
Te ayudo a aterrizar tus prioridades con claridad y administrar el tiempo para que tu calendario refleje lo que realmente es importante para ti. Platiquemos.
ready to grow?
Conecta con Rosbel Serrano-Torres en LinkedIn
Deja de dispersarte y prioriza lo que importa con el Kit de Decisiones
El método probado para cerrar millones de dólares con menos objeciones consistentemente
¿Quieres ser una líder en ventas B2B y llevar tu startup al siguiente nivel? ¿Estás buscando maneras de mejorar tus habilidades de venta...
Read moreSegún una encuesta reciente de Hubspot el 89% de vendedores sienten un nivel de burnout. ¿lideras un equipo y te genera ansiedad no l...
Read more¿Sabías que dormir bien es fundamental para tu éxito? Grandes empresas en Estados Unidos pierden aproximadamente $2,000 USD por...
Read more